Innovación

Unidad 4: Gestión de Innovación Sección: OLL 1
El objetivo del aprendizaje es desarrollar tu propio aprendizaje. Hay un número de tareas que debes realizar antes de iniciar la siguiente sección. Puedes trabajar a tu propio ritmo. El tiempo estimado para completarla es de tres horas. Una vez finalizada, podrás comenzar la siguiente.
Tarea 1
Abre la presentación “Unit 3 Review”y escucha los comentarios.
Esta presentación sintetiza y resume la unidad anterior y te permiteo bservar la relación entre las unidades.
Tarea 2
Ve el video “Negative Innovations” y responde las preguntas en tu cuaderno.
No todas las innovaciones tienen resultados positivos. Este video muestra algunos de los accidentales resultados negativos.
Tarea 3
Abre la presentación “Ethics” y escucha los comentarios. Entonces, responde las preguntas en tu cuaderno.
El comportamiento ético es importante para tu credibilidad. Esta presentación analiza los aspectos éticos en torno al comportamiento innovador.
Tarea 4
Abre el archivo de sonido “Is this Ethical?” y escucha el debate. Entonces, responde las preguntas en tu cuaderno.
El audio debate la ética de la innovación que monitoriza los niños.
http://www.bbc.co.uk/programmes/p02hqbtc
Tarea 5
Abre el archivo de sonido “Risk of failure” y responde las preguntas en tu cuaderno.
El fracaso es común. Este audio considera el riesgo de fallo.
http://www.abc.net.au/radionational/programs/bydesign/design-files-the-can-opener/5582340
Tarea 6
Ve el video“Risk” y responde las preguntas en tu cuaderno.
Esta presentación analiza en profundidad el riesgo.
Tarea 7
Lee el artículo “Proteger tu innovación”. Luego contesta las cuestiones en tu workbook.
Proteger tu innovación puede ser importante y dificultoso. Este documento expone un resumen de los beneficios y costos de proteger tu innovación.
Proteger tu Innovación
Si tu innovación crea valor, entonces tienes que asegurarte de que el valor está protegido legalmente, si bien, no merece la pena proteger a todas las innovaciones. Existe una serie de factores que determinan si tu innovación debe o no ser protegida legalmente. Como hemos visto, las innovaciones tienen diferentes niveles: transformacional, categórica, de mercado y operacional. El nivel de la innovación determina si ésta es digna de protección jurídica.
Casi todas las innovaciones, en el nivel de transformación tendrían que ser protegidas jurídicamente si quieres tener derechos exclusivos respecto a los beneficios y algunos derechos fiscales para recompensar la innovación. Sin embargo, alguna innovación transformacional como la base de Internet “World Wide Web” nunca fue legalmente protegida. Además, a veces, las innovaciones transformacionales pueden ser difíciles de proteger legalmente: por ejemplo, el genoma humano no puede ser patentado y por tanto, tampoco protegido legalmente pero sí los procesos de manipulación del mismo.
Las innovaciones categóricas están también protegidas legalmente en gran escala. Esto es porque a menudo son adaptaciones de innovaciones transformacionales. Un ejemplo de ello son los smart phones. Las pantallas táctiles son ahora parte integrante de los smart phones, pero la innovación inicial ocurrió hace mucho más tiempo. En el vídeo sobre la creatividad, Kirby señaló cómo las pantallas táctiles han sido utilizadas antes de que aparecieran en los smart phones, pero el único elemento que Apple ha patentado es la diapositiva de la función de bloqueo.
Las innovaciones de mercado también son susceptibles de protección, pero es mucho más difícil hacerlo, aquí entra en juego el copyright o derecho de diseño, debido a que las innovaciones en esta categoría se basan en otras anteriores.
Las innovaciones del nivel operacional casi nunca están protegidas legalmente. Se debe a que el efecto de la innovación es a menudo muy local. Esto lo hemos comprobado en algunos casos prácticos: el minorista en línea utilizaba algo innovador dentro de los límites de la empresa, y no en un contexto más amplio, por tanto, realmente no era algo innovador para todos. El caso sobre el panadero fue una historia similar, cambiar la naturaleza de su panadería era sólo una gran innovación operativa.
Hay una serie de pasos legales que puedes tener en cuenta para proteger tu innovación.
Patentes: existen 3 tipos de patentes: utilidad, diseño y patentes vegetales. Las patentes de utilidad protegen procesos nuevos y útiles, máquinas, elementos y combinaciones de materiales. Las de diseño, protegen diseños de productos ornamentales. Por último, las patentes vegetales protegen las nuevas variedades de plantas. Nadie puede utilizar tu innovación sin tu permiso.
Copyright: confirma la autoría de trabajos musicales, artísticos o literarios. Hay un uso justo del material en el campo de la investigación o la docencia, pero no se puede copiar, distribuir, ejecutar o mostrar el trabajo sin permiso.
Derechos de diseño o marcas registradas: son palabras, símbolos, frases o diseños que sirven para distinguir el origen de los productos, no es necesario registrar tus derechos de diseño pero se debe.
Los tres están diseñados para protegerse de la gente que quiera utilizar tus ideas sin compensarte.
Licencias: permiten a otros usar tu innovación mediante la concesión de licencias, en otras palabras, se da permiso para que alguien use tu innovación durante un período de tiempo determinado a cambio de un honorario. En el caso de que alguien incumpla tus derechos, el titular de la licencia puede contribuir al costo de la protección de la innovación.
Hay un último factor a considerar: también puedes tener una increíble innovación que cambie drásticamente la forma en que vivimos. Sin embargo, si no tienes los recursos financieros para proteger el valor de la innovación, ésta es inútil. Esto no es tan raro como puedes pensar y algunas innovaciones han sido copiadas a pesar de estar patentadas. Aunque muchas empresas son éticas, no es el caso de todas. Fundamentalmente, a menos que tengas dinero para llevar a alguien a los tribunales, la innovación es inútil. Puedes obtener un seguro de patentes para ayudar a cubrir los costos, pero puede ser caro y que finalmente no te cubra todos los gastos.
Tarea 8
Este test te ayudará a monitorizar tu aprendizaje.
Deberás comenzar a leer más a fondo los temas en esta sección.Te recomedamos las siguientes
lecturas:
Bessant, J. & Tidd, J. (2011), Innovation and Entrepreneurship, 2nd Ed, Chichester: John Wiley and Sons, Páginas 450 a 458y 246 a 255.
http://www.abc.net.au/news/2015-08-16/metadata-retention-privacy-phone-will-ockenden/6694152
Deberás ver los siguientes vídeos:
Los videos tienen una visión estadounidense de patentes.
La siguiente sección es Unidad 4OLL 2.
Introducción al módulo
Bienvenido al módulo de Innovación. Está diseñado para utilizarlo de forma individual o en una clase. Tiene un enfoque no técnico de la Innovación y busca establecer la misma en el día a día de los pequeñas empresas. En él, se explica lo que es y no es la Innovación y cómo puedes desarrollar tus habilidades para llegar a ser un mejor empresario. Este modulo cambiará tu opinion acerca de la innovación, ya sea para iniciar tu propio negocio o desarrollar uno ya existente.
Este módulo puede ser utilizado como un módulo independiente sobre innovación o como parte del programa Student Business E Academy de la Business Start-up.
Download here related workbooks before starting the course:
All workbooks in this course please submit to s.best@mdx.ac.uk (MDX students), cplata@uma.es (UMA students) or lana.ugrcic@efst.hr (UNIST students), upon finishing the assignments.
About author
Dr. Simon Best is a Senior Lecturer at Middlesex University, with interests in micro and small business start-up and development. Simon’s first career was 15 years as a chef; this was followed by two years as a Market Researcher and then 28 years as self-employed business owner. During his time as a business owner, Simon started businesses in Australia, Papua New Guinea, India and Viet Nam. Simon has extensive networks across many countries. Currently Simon leads the Enterprise development hub – EDH@MDX as well as lecturing in Entrepreneurship and small business development.
For discussion and course related questions visit the FORUM.
Course Features
- Lectures 20
- Quizzes 11
- Duration 60 horas
- Skill level Todos
- Language Español
- Students 23
- Assessments Self
-
Unidad 1: ¿Qué es Innovación?
- Lecture 1.1 ¿Qué es Innovación? Sección: OLL 1
- Quiz 1.1 ¿Qué es Innovación? Prueba Rápida 1
- Lecture 1.2 ¿Qué es Innovación? Sección: OLL2
- Quiz 1.2 ¿Qué es Innovación? Prueba Rápida 2
- Lecture 1.3 ¿Qué es Innovación? Sección: SDL 1
- Lecture 1.4 ¿Qué es innovación? Sección: OLL3
- Quiz 1.3 ¿Qué es Innovación? Prueba Rápida 3
- Lecture 1.5 ¿Qué es Innovación? Sección: SDL2
-
Unidad 2: Acto innovador
- Lecture 2.1 Acto innovador Sección: OLL1
- Quiz 2.1 Acto innovador Prueba Rápida 1
- Lecture 2.2 Acto innovador Sección: OLL2
- Quiz 2.2 Acto innovador Prueba Rápida 2
- Lecture 2.3 Acto Innovador Sección: SDL 1
- Lecture 2.4 Acto Innovador Sección: OLL3
- Quiz 2.3 Acto innovador Prueba Rápida 3
- Lecture 2.5 Acto Innovador Sección: SDL 2
-
Unidad 3: Niveles de innovación
- Lecture 3.1 Niveles de innovación Sección: OLL 1
- Quiz 3.1 Niveles de innovación Prueba rápida 1
- Lecture 3.2 Niveles de Innovación Sección: OLL 2
- Quiz 3.2 Niveles de innovación Prueba rápida 2
- Lecture 3.3 Niveles de Innovación Section: SDL 1
- Lecture 3.4 Niveles de Innovación Sección: OLL 3
- Quiz 3.3 Niveles de innovación Prueba rápida 3
- Lecture 3.5 Niveles de Innovación Sección: SDL 2
-
Unidad 4: Gestión de la Innovación
- Lecture 4.1 Unidad 4: Gestión de Innovación Sección: OLL 1
- Quiz 4.1 Gestión de Innovación Prueba Rápida 1
- Lecture 4.2 Gestión de la Innovación Sección: OLL 2
- Lecture 4.3 Gestión de la Innovación Sección: SDL 1
- Lecture 4.4 Gestión de la Innovación Sección: OLL 3
- Quiz 4.2 Gestión de Innovación Prueba Rápida 3
- Lecture 4.5 Gestión de la Innovación Sección: SDL 2