Innovación

Niveles de Innovación Sección: OLL 2
El objetivo del aprendizaje autodirigido es que puedas desarrollar tu propio proceso de aprendizaje. Hay una serie de tareas que debes completar antes de comenzar la siguiente sección. Puede trabajar en esta sección a tu propio ritmo. Se espera que te llevará hasta 3 horas completar esta sección. Debes completar esta sección antes de pasar a la siguiente.
Tarea 1
Lee el artículo “Aproximaciones estratégicas” y responde las cuestiones en tu workbook.
Esta tarea explica 4 acercamientos diferentes que puedes adoptar para ser innovador.
Acercamientos estratégicos[i]
El objetivo de una estrategia es proporcionar un marco que nos detalle cómo debe llevarse un negocio para llegar a las propuestas y objetivos requeridos. Sin embargo, tener una estrategia no sólo se restringe al ámbito de los negocios. Mientras estudias este módulo probablemente seas capaz de desarrollar una estrategia para repartirte tu propio tiempo y energía, no solo para el estudio de este módulo, sino también para emprender otras tareas que debes realizar en tu día a día. A menudo cuando la gente compra una casa tienen un plan a largo plazo que compaginan con otras actividades que emprenden a diario.
Hay numerosas ventajas de desarrollar una estrategia cuando buscamos innovar, y existen diferentes enfoques filosóficos o caminos que puedes tomar para alcanzarlos. Entender estos caminos o vías hace que sea mucho más fácil organizar tu estrategia y encontrar las fuentes necesarias para resolver el problema al que te enfrentas. Whittington sugiere que hay 4 acercamientos que hay que tener en cuenta.
Un acercamiento clásico
Esta estrategia se centra en la idea de usar un acercamiento formal para la innovación. En este contexto crees que debes planear una actividad estructurada de forma creativa en nuestro método de trabajo. Sin embargo, para hacer esto necesitas sólidos recursos a los que puedas acceder para construir y operar centrado en la búsqueda y desarrollo de actividades. Los recursos incluyen tiempo, dinero, habilidades técnicas y conocimiento. Las oportunidades que vienen de una investigación del mercado primario que identifica tendencias y demandas antes de que se soliciten.
Este tipo de estrategia sirve para conservar las grandes multinacionales como Pfizer y Siemens. Esta estrategia tiene sus desventajas. Nokia malinterpretó el mercado de los smart phones y Kodak el mercado de la fotografía digital, a pesar de ello, ambas empresas tienen una investigación muy fundamentada, un desarrollo de departamentos, junto con un gran departamento de marketing.
Un acercamiento evolutivo
Este acercamiento recurre a la teoría de Darwin sobre la adaptación al medio para sobrevivir. En lugar de intentar ser el primero en encontrar una solución, la clave es un continuo desarrollo y mejora. El proceso imita la evolución biológica donde los pequeños cambios al azar son aplicados a la solución con el objetivo de encontrar mejoras para el producto o servicio. Esto supone un gran acercamiento usado en innovaciones de alta tecnología donde la idea básica o solución está propuesta para satisfacer la demanda. Una ventaja de este acercamiento es su flexibilidad. Mientras que cada cambio se aplica debes ser capaz de identificar otros cambios alternativos. Una desventaja es que puedes estar involucrado en una búsqueda sin fin de una solución.
Un acercamiento profesional
El objetivo de este acercamiento está en los procesos. Esta aproximación evita la planificación y la formalidad. La idea está en que la innovación fluye directamente desde el ambiente que fomenta el libre pensamiento. Eliminando la estructura y la formalidad, la gente es libre de explorar cualquier cosa que capte su interés. Este acercamiento es el más usado en las pequeñas empresas. Sin embargo, algunas grandes introducen un nivel estructural que puede proporcionarles a sus empleados tiempo para desarrollar sus propias ideas. El inconveniente es que puedes perder mucho tiempo vagando sobre ideas o soluciones sin resolver algo específico.
Un acercamiento sistemático
Un acercamiento sistemático discute que hay múltiples variantes a las soluciones dependiendo del mercado o el área en la que está situada la innovación. La cuestión aquí es que no hay solución que encaje para todo el mundo. Esto probablemente funcione mejor en un servicio que se ofrece a gran cantidad de personas. Un ejemplo de ello podría ser si tuvieras un comercio minorista online con socios de varios países. Tus páginas web y la información de ellas podría variar de país a país dependiendo del tipo de información que estén buscando tus clientes. Una desventaja que tiene es que podría suponer mucho trabajo encontrar múltiples soluciones a un mismo problema y existe un riesgo de entenderlo de manera equivocada.
Ninguna de estas aproximaciones es necesariamente mejor o peor que las otras. Es muy probable que empieces con una y después la transformes en otra mientras desarrollas tu solución. Sin embargo, entender estos acercamientos es útil cuando buscas desarrollar soluciones innovadoras para los problemas a los que te enfrentas.
Tienes que responder a la pregunta en tu workbook.
Referencia
Whittington, Richard, 2001, What is strategy – and does it matter? 2nd ed, Thomson Learning: London
Tarea 2
Visualiza el vídeo “Strategic Advantages”. Debes tomar notas para la siguiente tarea.
Tus innovaciones deben darte una ventaja estratégica, estas tareas explican los diferentes cambios estratégicos que puedes adoptar.
Tarea 3
Lee el artículo “Ventajas Estratégicas de la Innovación” y contesta las preguntas en tu workbook.
Este artículo explica las ventajas estratégicas de la innovación con más detalle.
Ventajas estratégicas de la Innovación
Hemos mostrado cómo el entorno laboral cambiante conlleva a la mayor competitividad en los negocios ahora que en otros tiempos. Ser innovador entro de tus negocios es una estrategia crucial que necesitas incrustar en tus procesos de negocios. Hay algunas ventajas estratégicas e importantes para organizaciones que resultan innovadoras de algún modo, sin importar el tamaño de tu negocio. Necesitas una infraestructura para explotar las oportunidades de innovar.
Entender la ventaja estratégica que proviene de tus innovaciones ayuda a saber cómo vender la innovación a tus compradores. Aquí es donde este módulo se une al módulo del desarrollo del nuevo emprendimiento y al del marketing. En la zona de abajo hay algunos ejemplos de las diferentes ventajas estratégicas que proceden de diferentes innovaciones.
Ventaja estratégica | Productos o servicios | Detalles |
Novedad | Camara; aspiradora | Ambos productos han estado a nuestro lado desde hace mucho tiempo. Sin embargo, cuando aparecieron eran increíblemente novedosos. Estos productos supusieron un cambio tan importante que la vida sin ellos sería inconcebible. |
Complejidad | Motor a reacción; sistemas de armamento | Estos productos son extremadamente complejos, tanto que solo unas cuantas organizaciones los producen. Son difíciles de manufacturar y costosos de desarrollar. |
Protección jurídica | Drogas; software | Aunque ambos podían haberse visto como complejos, en general se han tomado como las innovaciones más patentadas. Esto es porque el costo de su desarrollo es alto. A veces el valor de la innovación es tan bajo que no merece la pena patentarlo. |
Añadir factores competitivos | Coches | Un vistazo rápido a la historia de los coches nos muestra cómo, desde principios de los 80, vemos que todo lo que se añadía de más a los coches lo hacían más competitivos. El Volkswagen Golf y el Toyota Rav 4 son buenos ejemplos de ello. |
Tiempo | Ipod y MP3s | Durante años la gente ha usado el Walkman u otras versiones. Sin embargo, la tecnología que graba la música ha pasado de ser analógica a digital cuando internet estaba en expansión. El iPod particularmente salió al mercado en el momento adecuado para este tipo de tecnología. |
Reescribir las reglas | Del motor de gasolina al motor híbrido | El producto hace la misma función, lo único que cambia es la materia prima. El motor híbrido de los coches proporciona transporte de un lugar a otro de la misma forma que los motores de gasolina. La única diferencia es que usan un producto diferente para hacerlo. |
Volver a configurar el proceso | Subcontratación; Inversión en tecnología | El ejemplo más obvio de esta ventaja estratégica es el cambio de las facturas manuscritas a las mecanografiadas por procesadores de textos. Básicamente, aún seguimos escribiendo documentos, pero este nuevo proceso ha supuesto un avance. Otros procesos de subcontratación también han promocionado ventajas en la reunión de costes. |
Transferibilidad | Ruedas de policarbonato; microondas | Transferir los factores útiles a un producto para que otro lo use es probablemente la acción innovadora más común. Sin duda habrás hecho esto en casa o en el trabajo. Por ejemplo el hecho de usar un libro pesado como apoyo en una ventana o una puerta. En un vídeo anterior vemos un número de objetos que han sido reutilizados de botellas de vino. |
Existen conexiones aquí con las unidades anteriores. En la unidad 1 OLL 2 observamos cómo el lapso del tiempo tiene una influencia sobre las innovaciones, al igual que sobre las diferentes conexiones donde una innovación nos lleva a otra. Lo que deberías ver ahora es cómo explotar estas oportunidades en tu negocio.
Mira la lista de productos o servicios en la columna correspondiente. Usando internet, encuentra un producto o servicio que no está en la lista. Escribe tu respuesta en el workbook.
Tarea 4
Visualiza el vídeo “Consequences of Innovation”. Debes tomar notas. Después responde a la pregunta en tu workbook.
Todo lo que haces tiene una consecuencia. Esta tarea te muestra cuales son las consecuencias de una actuación innovadora.
Tarea 5
Abre la presentación “Some Paradoxes of Innovation” y escucha el comentario. Debes tomar notas. Después responde a la pregunta en tu workbook.
Hemos discutido previamente algunos mitos de la innovación. Esta tarea observa algunas paradojas que surgen sobre la innovación.
Tarea 6
Visualiza el video “4 levels of Innovation”. Debes tomar notas. Después responde a la pregunta en tu workbook.
La innovación tiene lugar a diferentes niveles, esta tarea explica los niveles y su influencia en actitudes innovadoras.
Tarea 7
Abre la presentación “Dimensions of Innovative change” y escucha el comentario. Debes tomar notas. Después responde a la pregunta en tu workbook.
La innovación tiene lugar en diferentes dimensiones. Entender estas dimensiones te permite determinar la estructura y naturaleza del comportamiento innovador.
Tarea 8
Debes llevar a cabo una lectura más profunda de los temas de esta lección. Te recomendamos que leas lo siguiente:
Nightingale, P. (1998), A Cognitive Model of Innovation, Research Policy, 27:7, p689 – 709
Schilling, M., (2013), Strategic Management of Technological Innovation, 4th Editions, McGraw Hill, New York
Whittington, Richard, 2001, What is strategy – and does it matter?, 2nd ed, Thomson Learning: London
[i] Adapted from Michanek, J. & Breiler, A. (2014) The Idea Agent, The Handbook on Creative Processes, New York: Routledge
La siguiente sección es la unidad 3 SDL 1
Introducción al módulo
Bienvenido al módulo de Innovación. Está diseñado para utilizarlo de forma individual o en una clase. Tiene un enfoque no técnico de la Innovación y busca establecer la misma en el día a día de los pequeñas empresas. En él, se explica lo que es y no es la Innovación y cómo puedes desarrollar tus habilidades para llegar a ser un mejor empresario. Este modulo cambiará tu opinion acerca de la innovación, ya sea para iniciar tu propio negocio o desarrollar uno ya existente.
Este módulo puede ser utilizado como un módulo independiente sobre innovación o como parte del programa Student Business E Academy de la Business Start-up.
Download here related workbooks before starting the course:
All workbooks in this course please submit to s.best@mdx.ac.uk (MDX students), cplata@uma.es (UMA students) or lana.ugrcic@efst.hr (UNIST students), upon finishing the assignments.
About author
Dr. Simon Best is a Senior Lecturer at Middlesex University, with interests in micro and small business start-up and development. Simon’s first career was 15 years as a chef; this was followed by two years as a Market Researcher and then 28 years as self-employed business owner. During his time as a business owner, Simon started businesses in Australia, Papua New Guinea, India and Viet Nam. Simon has extensive networks across many countries. Currently Simon leads the Enterprise development hub – EDH@MDX as well as lecturing in Entrepreneurship and small business development.
For discussion and course related questions visit the FORUM.
Course Features
- Lectures 20
- Quizzes 11
- Duration 60 horas
- Skill level Todos
- Language Español
- Students 23
- Assessments Self
-
Unidad 1: ¿Qué es Innovación?
- Lecture 1.1 ¿Qué es Innovación? Sección: OLL 1
- Quiz 1.1 ¿Qué es Innovación? Prueba Rápida 1
- Lecture 1.2 ¿Qué es Innovación? Sección: OLL2
- Quiz 1.2 ¿Qué es Innovación? Prueba Rápida 2
- Lecture 1.3 ¿Qué es Innovación? Sección: SDL 1
- Lecture 1.4 ¿Qué es innovación? Sección: OLL3
- Quiz 1.3 ¿Qué es Innovación? Prueba Rápida 3
- Lecture 1.5 ¿Qué es Innovación? Sección: SDL2
-
Unidad 2: Acto innovador
- Lecture 2.1 Acto innovador Sección: OLL1
- Quiz 2.1 Acto innovador Prueba Rápida 1
- Lecture 2.2 Acto innovador Sección: OLL2
- Quiz 2.2 Acto innovador Prueba Rápida 2
- Lecture 2.3 Acto Innovador Sección: SDL 1
- Lecture 2.4 Acto Innovador Sección: OLL3
- Quiz 2.3 Acto innovador Prueba Rápida 3
- Lecture 2.5 Acto Innovador Sección: SDL 2
-
Unidad 3: Niveles de innovación
- Lecture 3.1 Niveles de innovación Sección: OLL 1
- Quiz 3.1 Niveles de innovación Prueba rápida 1
- Lecture 3.2 Niveles de Innovación Sección: OLL 2
- Quiz 3.2 Niveles de innovación Prueba rápida 2
- Lecture 3.3 Niveles de Innovación Section: SDL 1
- Lecture 3.4 Niveles de Innovación Sección: OLL 3
- Quiz 3.3 Niveles de innovación Prueba rápida 3
- Lecture 3.5 Niveles de Innovación Sección: SDL 2
-
Unidad 4: Gestión de la Innovación
- Lecture 4.1 Unidad 4: Gestión de Innovación Sección: OLL 1
- Quiz 4.1 Gestión de Innovación Prueba Rápida 1
- Lecture 4.2 Gestión de la Innovación Sección: OLL 2
- Lecture 4.3 Gestión de la Innovación Sección: SDL 1
- Lecture 4.4 Gestión de la Innovación Sección: OLL 3
- Quiz 4.2 Gestión de Innovación Prueba Rápida 3
- Lecture 4.5 Gestión de la Innovación Sección: SDL 2