Innovación

Acto Innovador Sección: SDL 1
El objetivo del aprendizaje autodirigido es que puedas desarrollar tu propio proceso de aprendizaje. Hay una serie de tareas que debes completar antes de comenzar la siguiente sección. Puede trabajar en esta sección a tu propio ritmo. Se espera que te llevará hasta 3 horas completar esta sección. Debes completar esta sección antes de pasar a la siguiente.
Tarea 1
Lee el docukento “Actividad de generación de ideas”.
Te introduce la actividad.
Actividad de Generación de Ideas
Para llevar a cabo esta actividad, deberás encontrar al menos una persona con la que participar, aunque también puede realizarse de manera individual. Para completar la tarea, necesitarás varios folios y rotuladores de al menos cuatro colores diferentes.
Para comenzar, hay un gran número de cosas que debes fomentar cuando trabajas con herramientas para la generación de ideas, como pueden ser los mapas mentales. Mientras tanto es positivo fomentar la entrada de ideas y evitar perder el control, ya que las reglas son necesarias. Tú y el resto de integrantes debéis involucraros en el proceso y estar dispuestos a participar con vistas a encontrar una solución. Al comienzo, la cantidad es importante y la calidad viene después. Esto es por una razón: si limitas el conjunto de ideas, tendrás un menor abanico de opciones al buscar soluciones, mientras que un gran conjunto de ideas, incluso si éstas no son apropiadas, te proporciona una mayor posibilidad de elección. Deberás documentar tanto como te sea posible. Esto se debe a la manera en que la memoria funciona. Si olvidas algo ya no te será posible recuperarlo. A menudo censuramos nuestros propios pensamientos, pero necesitarás encontrar la manera de evitarlo. Cada idea es buena, es la implementación de la misma, la que determina en última instancia el éxito o el fracaso.
Aunque es necesario criticar las ideas, la etapa de generación de las mismas no es buen momento para hacerlo. Una vez todas las ideas han sido recopiladas, puedes comenzar a evaluarlas y determinar cuáles de ellas son apropiadas. Deberás resistirte a la tentación de depender de los expertos del grupo. La corrección política y decir a los demás lo que quieren escuchar, no conduce a soluciones innovadoras. La democracia no es necesariamente útil para generar ideas, sin embargo, la espontaneidad es indispensable para generar un conjunto de ellas. Las ideas son solo eso, ideas, no soluciones. Éstas se convierten en soluciones cuando son aplicadas, por lo que deberás evitar analizar las ideas prematuramente.
En esta actividad, se plantearán una serie de problemas que necesitan solución. Se trata de casos reales que hemos trabajado con pequeñas empresas. Para cada uno de ellos, deberás aplicar una o dos técnicas de generación de ideas. Para comenzar, debes elegir qué técnicas quieres utilizar y aplicarlas al problema. Aprenderás que ciertas técnicas se adaptan mejor a determinados problemas, ya que no todas ellas funcionan en cada uno de los casos. Deberás anotar en tu cuaderno lo aprendido. Para cada caso, podrás realizar conjeturas o suposiciones, pero no cambiar el problema. ¡Recuerda que estás buscando ideas y no soluciones!
Problema 1
Pones en marcha un pequeño negocio de venta online de objetos que caben en un sobre. Comienzas el negocio en el garaje de tu jardín. Deberías imprimir cada pedido en hojas separadas. Una vez tienes el pedido, debes coger el artículo del estante correspondiente e introducirlo en el sobre antes de sellarlo y colocarlo en el buzón de correos. El proceso no supone más de 2 minutos.
Sin embargo, tu negocio ha crecido y ahora lo has trasladado a un gran almacén. Continúas imprimiendo cada pedido en una hoja por separado pero, dado el tamaño del almacén, ahora tardas 3 minutos y 30 segundos en completar cada pedido. Este tiempo adicional (1 minuto y 30 segundos) suponen que más del 15% de los pedidos se enviarán un día más tarde. Recibes quejas de los clientes que comienzan a afectar a tus valoraciones online.
Problema 2
Pones en marcha una pequeña cafetería y una tienda de aperitivos que abastece a todos los empleados de una oficina, la mayoría de ellos de mediana edad. Una nueva facultad va a abrir cerca de tu cafetería. El número de estudiantes de esta facultad es más del triple del número de oficinistas que frecuentan tu tienda; ellos gastan casi lo mismo en café y aperitivos que tus actuales clientes pero son mucho más jóvenes. Entonces te das cuenta de que podrías captarlos, pero para ello necesitarías cambiar el estilo de tu tienda.
Problema 3
Has montado un pequeño negocio de joyas hechas a mano haciendo collares y pulseras para chicas de entre 8 y 13 años. El negocio está siendo productivo. Sin embargo, quieres hacer crecer la empresa sin dejar de manufacturar las joyas tú mismo. No eres partidario de contratar empleados, ya que antepones el control a la calidad.
Tarea 2
Completa los tres problemas usando dos o tres técnicas de generación de ideas diferentes. Recuerda que estás buscando ideas, no soluciones.
Te permite desarrollar habilidades para la generación de ideas.
Tarea 3
Escribe tus experiencias en el cuaderno.
Esta actividad te permitirá documentar tu aprendizaje.
Debes comenzar a leer más a fondo los temas en esta sección. Te recomedamos las siguientes lecturas:
- Michanek, J. &Breiler, A. (2014) The Idea Agent, The Handbook on Creative Processes, New York: Routledge
- Claxton, G. 2000, Hare brain, tortoise mind: how intelligence increases when you think less, Ecco Press, New York. Chapters 5 and 6
- Crawford, R., P. (1964). The Techniques of Creative Thinking: How to Use your Idea to Achieve Success. Virginia, USA: Fraser Publishing Co.
La siguiente sección es Unidad 2 OLL 3.
Introducción al módulo
Bienvenido al módulo de Innovación. Está diseñado para utilizarlo de forma individual o en una clase. Tiene un enfoque no técnico de la Innovación y busca establecer la misma en el día a día de los pequeñas empresas. En él, se explica lo que es y no es la Innovación y cómo puedes desarrollar tus habilidades para llegar a ser un mejor empresario. Este modulo cambiará tu opinion acerca de la innovación, ya sea para iniciar tu propio negocio o desarrollar uno ya existente.
Este módulo puede ser utilizado como un módulo independiente sobre innovación o como parte del programa Student Business E Academy de la Business Start-up.
Download here related workbooks before starting the course:
All workbooks in this course please submit to s.best@mdx.ac.uk (MDX students), cplata@uma.es (UMA students) or lana.ugrcic@efst.hr (UNIST students), upon finishing the assignments.
About author
Dr. Simon Best is a Senior Lecturer at Middlesex University, with interests in micro and small business start-up and development. Simon’s first career was 15 years as a chef; this was followed by two years as a Market Researcher and then 28 years as self-employed business owner. During his time as a business owner, Simon started businesses in Australia, Papua New Guinea, India and Viet Nam. Simon has extensive networks across many countries. Currently Simon leads the Enterprise development hub – EDH@MDX as well as lecturing in Entrepreneurship and small business development.
For discussion and course related questions visit the FORUM.
Course Features
- Lectures 20
- Quizzes 11
- Duration 60 horas
- Skill level Todos
- Language Español
- Students 23
- Assessments Self
-
Unidad 1: ¿Qué es Innovación?
- Lecture 1.1 ¿Qué es Innovación? Sección: OLL 1
- Quiz 1.1 ¿Qué es Innovación? Prueba Rápida 1
- Lecture 1.2 ¿Qué es Innovación? Sección: OLL2
- Quiz 1.2 ¿Qué es Innovación? Prueba Rápida 2
- Lecture 1.3 ¿Qué es Innovación? Sección: SDL 1
- Lecture 1.4 ¿Qué es innovación? Sección: OLL3
- Quiz 1.3 ¿Qué es Innovación? Prueba Rápida 3
- Lecture 1.5 ¿Qué es Innovación? Sección: SDL2
-
Unidad 2: Acto innovador
- Lecture 2.1 Acto innovador Sección: OLL1
- Quiz 2.1 Acto innovador Prueba Rápida 1
- Lecture 2.2 Acto innovador Sección: OLL2
- Quiz 2.2 Acto innovador Prueba Rápida 2
- Lecture 2.3 Acto Innovador Sección: SDL 1
- Lecture 2.4 Acto Innovador Sección: OLL3
- Quiz 2.3 Acto innovador Prueba Rápida 3
- Lecture 2.5 Acto Innovador Sección: SDL 2
-
Unidad 3: Niveles de innovación
- Lecture 3.1 Niveles de innovación Sección: OLL 1
- Quiz 3.1 Niveles de innovación Prueba rápida 1
- Lecture 3.2 Niveles de Innovación Sección: OLL 2
- Quiz 3.2 Niveles de innovación Prueba rápida 2
- Lecture 3.3 Niveles de Innovación Section: SDL 1
- Lecture 3.4 Niveles de Innovación Sección: OLL 3
- Quiz 3.3 Niveles de innovación Prueba rápida 3
- Lecture 3.5 Niveles de Innovación Sección: SDL 2
-
Unidad 4: Gestión de la Innovación
- Lecture 4.1 Unidad 4: Gestión de Innovación Sección: OLL 1
- Quiz 4.1 Gestión de Innovación Prueba Rápida 1
- Lecture 4.2 Gestión de la Innovación Sección: OLL 2
- Lecture 4.3 Gestión de la Innovación Sección: SDL 1
- Lecture 4.4 Gestión de la Innovación Sección: OLL 3
- Quiz 4.2 Gestión de Innovación Prueba Rápida 3
- Lecture 4.5 Gestión de la Innovación Sección: SDL 2