Innovación

Acto innovador Sección: OLL2
El objetivo del aprendizaje autodirigido es que puedas desarrollar tu propio proceso de aprendizaje. Hay una serie de tareas que debes completar antes de comenzar la siguiente sección. Puede trabajar en esta sección a tu propio ritmo. Se espera que te llevará hasta 3 horas completar esta sección. Debes completar esta sección antes de pasar a la siguiente.
Tarea 1
Abre la presentación “Trigger Points”. Escucha los comentarios. Necesitarás tomar notas para la siguiente tarea.
Esta presentación te ayudará a entender los factores que inician la conducta innovadora.
Tarea 2
Lee el artículo “Puntos detonantes”. Responde las cuestiones y escribe tu respuesta en el workbook.
Este artículo y su correspondiente actividad te ayudarán a entender los factores que inician el comportamiento innovador.
Puntos de activación
Hay muchos eventos y ocasiones que desencadenan innovaciones; asimismo, hay otros factores que influyen en la innovación. Uno de ellos se refiere a que todas las partes deben estar en el lugar adecuado en el momento adecuado. Otro es la noción de que la creatividad es un remix. En la presentación anterior, hemos mencionado una serie de innovaciones que son el resultado de los puntos de activación, pero son también el resultado de que todo estaba en el lugar correcto y que era un remix de elementos ya existentes.
Velcro (el nombre correcto es el cierre de velcro, no Velcro) es un nombre propio que se produjo gracias a la curiosidad y al remix de elementos existentes. Tomando los ganchos que existían en las vainas de la planta de Bardana, se replicaron en nylon y por otro lado, tomando la piel de un perro, se replicó en la forma de una piel suave hecha de nylon. Así fue como George de Mestral, el inventor del Velcro, creó este sistema de sujeción que ahora se usa de forma generalizada. No obstante, tuvieron que pasar años antes de que fuera aceptado…
Richard Branson alteró la industria musical a través del deseo de llegar a ser rico. Expresó este deseo desde una edad muy temprana. Se dio cuenta de que los registros eran caros y encontró formas de explotar los acuerdos de mercado que restringen las ventas; de este modo, configuró su propio sello discográfico.
Busca en la lista de abajo y trata de identificar otras innovaciones que han surgido como resultado de los puntos de activación. Elige tres puntos de activación y explica cómo han contribuido a la innovación. Puedes utilizar internet y otros recursos para identificar las innovaciones.
- Escasez
- Problemas irresueltos
- Necesidades Específicas
- Recursos infrautilizados
- Curiosidad
- Generación de riqueza
Escribe las respuestas en tu libro de trabajo.
Tarea 3
Abre la presentación “Pattern Recognition 1” , escucha el comentario y completa la tarea en tu libro de trabajo.
Esta presentación introduce el concepto de reconocimiento de patrones.
Tarea 4
Abre la presentación “Pattern Recognition 2” y escucha el comentario.
Esta presentación explora la noción de reconocimiento de patrones y desarrolla una comprensión más profunda.
Tarea 5
Échale un vistazo al vídeo “” Necesitarás tomar algunas notas para la siguiente tarea.
Este video explora el concepto de cómo surgen las ideas y el efecto que tiene el entorno sobre la generación de ideas.
Tarea 6
Lee el artículo “De donde vienen las buenas ideas”. Luego contesta las cuestiones en tu workbook.
Este artículo proporciona una comprensión más profunda sobre el origen de las buenas ideas.
¿De dónde vienen las ideas?
Uno de los puntos clave de este vídeo es el concepto de los patrones, la idea de las conexiones entre pensamientos y acciones, y las consecuencias de esos pensamientos y acciones. Sin embargo, existen factores externos que influyen en la noción de generar ideas: las ideas no son pensamientos aleatorios que aparecen en nuestra cabeza, sabemos esto porque los pensamientos que tenemos suelen ser acerca de los acontecimientos y problemas que afectan a nuestra vida. Tenemos lo que creemos que son momentos de lucidez o “encendido de bombilla” pero son el resultado de la incubación de pensamientos inconscientes.
Johnson en el vídeo sostiene que las ideas necesitan un espacio, un medio ambiente en el que puedan desarrollarse. Habla acerca de cómo las tiendas orginales de café en Ia Inglaterra del siglo XVII, se convirtieron en esos entornos donde las ideas eran compartidas y todo ello, condujo a un período de una increíble innovación. Este es otro factor esencial en el desarrollo de la innovación: la oportunidad de compartir ideas y desarrollarlas a través de las aportaciones de los otros (el famoso networking). Esto encaja con el mito del innovador solitario. En el vídeo de Johnson, narra algunas investigaciones que demuestran cómo las mejores y más revolucionarias ideas tuvieron lugar en los debates donde la gente compartía información.
Pero hablar simplemente de ideas no es suficiente, debe existir un fin u objetivo en esta idea. En el vídeo, Johnson nos habla sobre el desarrollo de la navegación por satélite que utilizamos para movernos por la ciudad. En este caso, la necesidad de rastrear submarinos fue lo que condujo al desarrollo de una idea en una herramienta útil. Así, la historia está plagada de ejemplos de necesidades que impulsan la innovación.
La religión y la guerra son dos necesidades particulares que han contribuido a las innovaciones. Fue el surgimiento de la necesidad de orar en determinados momentos del día, lo que condujo a la elaboración de relojes. Además, vimos anteriormente cómo la escasez de caucho causado por la Primera Guerra Mundial, contribuyó al desarrollo de los plásticos.
Debes responder a la pregunta en tu libro de trabajo.
Tarea 7
Visiona el vídeo “Generating ideas”. Después responde las preguntas en tu libro de trabajo.
Este vídeo presenta algunas de las técnicas más comúnmente conocidas para generar ideas.
Tarea 8
Visiona el vídeo “”.
Este vídeo explora la herramienta y ofrece una reflexión crítica en torno al valor del brainstorming.
Tarea 9
Lee el artículo “Tormenta de ideas” y responde las cuestiones en tu workbook.
Este artículo explora la herramienta “tormenta de ideas” en más detalle y te da la oportunidad de analizarla.
Tormenta de ideas
En el vídeo “Generating ideas” mencionamos que la tormenta de ideas ha sido criticada por su valor real como proceso de generación de ideas. El vídeo que has visto identifica algunos de los problemas que han surgido. El argumento del vídeo es que el factor fundamental no es criticar, junto con la noción de que todas las ideas son buenas ideas. Lehrer sugiere que, de hecho, somos lo suficientemente fuertes como para soportar las críticas y que, de hecho, el debate y la discusión pueden llevar a una gama de ideas más amplia.
Algunos de los comentarios sobre el Brainstorming que hace Lehrer en el vídeo es que no lo entiende al completo. Para mejorar tu comprensión sobre este tema, entra en internet, lee sobre la “tormenta de ideas” y lee en 2 o 3 sitios web.
Mindtools es un buen inicio. Después de leer más sobre el Brainstorming, ¿qué críticas tienes ahora sobre el mismo? ¿Estás de acuerdo con Lehrer o crees que ha malinterpretado el brainstorming? Escribe tu respuesta en el libro de trabajo.
Reflexionando sobre la lista de métodos para generar ideas, ¿cuáles crees que son las más eficaces? En un pedazo de papel escribe la lista, luego entra en internet y lee sobre las diferentes herramientas. Completa la siguiente tabla. Clasifica cada método según tus preferencias, como la forma más eficaz y relevante para ti.
Ranking | Herramienta de Generación de Ideas | Lo que te gusta de esta herramienta | Lo que no te gusta de esta herramienta |
1 | |||
2 | |||
3 | |||
4 | |||
5 | |||
6 | |||
7 | |||
8 |
Busca en la parte superior dos respuestas a la pregunta en el libro de trabajo.
Tarea 10
Lee el artículo “Experimentando” y responde a la pregunta en tu workbook.
Este documento explora la herramienta brainstorming con más detalle y te da la oportunidad de poder criticarla.
Experimentar
A menudo, relacionamos el concepto “experimentar” con actividades científicas que se realizan en un laboratorio para descubrir nuevos productos químicos. Este es, sin duda, el aspecto que se refiere a la solución de problemas, sin embargo, la mayoría de los experimentos no tienen lugar en un laboratorio. En el vídeo “Generating Ideas”, hemos mencionado cómo surgieron los Post-it. Pero hay diferentes casos en la historia, como por ejemplo el del pegamento que se sabe que surgió de experimentos en un laboratorio. Fue Arthur Fry quien descubrió el uso actual de los post-it cuando se dio cuenta de que podía utilizar las notas como marcadores en su libro de canto.
Listerine, el enjuague bucal más conocido, también pasó por la experimentación, pero no de la misma manera que los Post-it. En un esfuerzo por tratar de encontrar un mercado masivo para el producto, ha sido ofrecido para la venta como: antiséptico, limpiador de suelos y como una cura para una enfermedad de transmisión sexual. Todos estos intentos de vender el producto fueron experimentos de varios tipos. Finalmente se vendió como un enjuague bucal, pero todavía se necesitó un elemento más para que se vendiera. Por ello, se comercializó como una cura para la halitosis o mal aliento. Esto es algo que no preocupa demasiado a la gente, pero la publicidad inteligente lo convierte en un problema y Listerine supo beneficiarse. En este caso, los experimentos giraron en torno a la identificación de un mercado en el que el producto podía ser vendido.
Busca en internet un producto o un servicio que sea el resultado de una amplia experimentación producida fuera del laboratorio. Deberás escribir en tu libro de trabajo, un breve resumen del producto y cómo fue utilizada la experimentación para el desarrollo del mismo.
Tarea 11
Debes comenzar una nueva lectura sobre los temas de esta sección. Te recomendamos que leas las siguientes:
- Michanek, J. & Breiler, A. (2014) The Idea Agent, The Handbook on Creative Processes, New York: Routledge
- Crawford, R., P. (1964). The Techniques of Creative Thinking: How to Use your Idea
- to Achieve Success. Virginia, USA: Fraser Publishing Co.
La siguiente sección es Unidad 2 SDL 1
Introducción al módulo
Bienvenido al módulo de Innovación. Está diseñado para utilizarlo de forma individual o en una clase. Tiene un enfoque no técnico de la Innovación y busca establecer la misma en el día a día de los pequeñas empresas. En él, se explica lo que es y no es la Innovación y cómo puedes desarrollar tus habilidades para llegar a ser un mejor empresario. Este modulo cambiará tu opinion acerca de la innovación, ya sea para iniciar tu propio negocio o desarrollar uno ya existente.
Este módulo puede ser utilizado como un módulo independiente sobre innovación o como parte del programa Student Business E Academy de la Business Start-up.
Download here related workbooks before starting the course:
All workbooks in this course please submit to s.best@mdx.ac.uk (MDX students), cplata@uma.es (UMA students) or lana.ugrcic@efst.hr (UNIST students), upon finishing the assignments.
About author
Dr. Simon Best is a Senior Lecturer at Middlesex University, with interests in micro and small business start-up and development. Simon’s first career was 15 years as a chef; this was followed by two years as a Market Researcher and then 28 years as self-employed business owner. During his time as a business owner, Simon started businesses in Australia, Papua New Guinea, India and Viet Nam. Simon has extensive networks across many countries. Currently Simon leads the Enterprise development hub – EDH@MDX as well as lecturing in Entrepreneurship and small business development.
For discussion and course related questions visit the FORUM.
Course Features
- Lectures 20
- Quizzes 11
- Duration 60 horas
- Skill level Todos
- Language Español
- Students 23
- Assessments Self
-
Unidad 1: ¿Qué es Innovación?
- Lecture 1.1 ¿Qué es Innovación? Sección: OLL 1
- Quiz 1.1 ¿Qué es Innovación? Prueba Rápida 1
- Lecture 1.2 ¿Qué es Innovación? Sección: OLL2
- Quiz 1.2 ¿Qué es Innovación? Prueba Rápida 2
- Lecture 1.3 ¿Qué es Innovación? Sección: SDL 1
- Lecture 1.4 ¿Qué es innovación? Sección: OLL3
- Quiz 1.3 ¿Qué es Innovación? Prueba Rápida 3
- Lecture 1.5 ¿Qué es Innovación? Sección: SDL2
-
Unidad 2: Acto innovador
- Lecture 2.1 Acto innovador Sección: OLL1
- Quiz 2.1 Acto innovador Prueba Rápida 1
- Lecture 2.2 Acto innovador Sección: OLL2
- Quiz 2.2 Acto innovador Prueba Rápida 2
- Lecture 2.3 Acto Innovador Sección: SDL 1
- Lecture 2.4 Acto Innovador Sección: OLL3
- Quiz 2.3 Acto innovador Prueba Rápida 3
- Lecture 2.5 Acto Innovador Sección: SDL 2
-
Unidad 3: Niveles de innovación
- Lecture 3.1 Niveles de innovación Sección: OLL 1
- Quiz 3.1 Niveles de innovación Prueba rápida 1
- Lecture 3.2 Niveles de Innovación Sección: OLL 2
- Quiz 3.2 Niveles de innovación Prueba rápida 2
- Lecture 3.3 Niveles de Innovación Section: SDL 1
- Lecture 3.4 Niveles de Innovación Sección: OLL 3
- Quiz 3.3 Niveles de innovación Prueba rápida 3
- Lecture 3.5 Niveles de Innovación Sección: SDL 2
-
Unidad 4: Gestión de la Innovación
- Lecture 4.1 Unidad 4: Gestión de Innovación Sección: OLL 1
- Quiz 4.1 Gestión de Innovación Prueba Rápida 1
- Lecture 4.2 Gestión de la Innovación Sección: OLL 2
- Lecture 4.3 Gestión de la Innovación Sección: SDL 1
- Lecture 4.4 Gestión de la Innovación Sección: OLL 3
- Quiz 4.2 Gestión de Innovación Prueba Rápida 3
- Lecture 4.5 Gestión de la Innovación Sección: SDL 2