Finanzas para emprendedores

Lección 1: Fuentes de financiación para emprendedores
El propósito de este aprendizaje es que desarrolles tu propio aprendizaje. Hay una serie de tareas que debes completar antes de comenzar la siguiente sección. Puedes trabajar a lo largo de esta sección a tu ritmo. Se estima que debes tardar unas 3 horas en completar esta sección.
Tarea 1
Visualiza el archivo “Lección 1 Parte 1”.
Esta parte introduce las necesidades financieras típicas de un negocio start-up y algunas de las dificultades a las que se suelen tener que enfrentar.
Tarea 2
Completa las preguntas en tu workbook.
Estas tareas ayudarán a construir tu conocimiento sobre financiación para emprendedores.
Tarea 3
Visualiza el archivo “Lección 1 Parte 2”.
Esta parte explica las diferencias entre financiación interna y financiación externa para una start-up.
Tarea 4
Completa las preguntas en tu workbook.
Estas tareas ayudarán a construir tu conocimiento sobre financiación para emprendedores.
Tarea 5
Visualiza el archivo “Lección 1 Parte 3”.
Esta parte explica los conceptos de arrendamiento, factoraje y deuda.
Tarea 6
Completa las preguntas en tu workbook.
Estas tareas ayudarán a construir tu conocimiento sobre financiación para emprendedores.
Tarea 7
Lee el artículo “Tarjetas de crédito” y contesta a las cuestiones en tu workbook.
Tarjetas de crédito
La forma más común de financiar un pequeño negocio es a través del uso de una tarjeta de crédito. Por supuesto hay ventajas y desventajas a este método, pero es sorprendentemente fácil y muy útil. En algunos casos puede ser también el único método de obtener financiación.
El primer factor a considerar es tu estatus económico personal. Si este estatus es bajo, este tipo de financiación que podría no ser accesible. El segundo factor es que las tarjetas de crédito deben estar respaldadas por una garantía personal. Esto supone que tus activos personales cubren cualquier deuda que no puedas pagar. El último punto es que los intereses son mucho mayores para las tarjetas de crédito que para los préstamos. Por tanto, antes de solicitar una tarjeta debes considerar estos factores detenidamente.
Algunos bancos ofrecen dos tipos de tarjetas de crédito: tarjetas personales y tarjetas para pequeños negocios. Las tarjetas personales suelen tener límites inferiores pero mayores protecciones gubernamentales, mientras que las tarjetas para pequeños negocios suelen tener límites mayores y en algunos casos ciertas recompensas. Algunas tarjetas de crédito para negocios tienen intereses flexibles donde estos intereses pueden incrementarse si se incumplen los pagos.
La principal ventaja es que las tarjetas de crédito proporcionan el flujo de caja necesario para comprar inventario o pagar facturas urgentes. También proporcionan un gran detalle de los gastos. Algunos bancos permiten que esta información pueda transferirse fácilmente a los archivos de tu negocio.
La principal desventaja es que los intereses son muy superiores que en el caso de un préstamo,aunque puede evitarse si los pagos se hacen en los plazos establecidos. Hacer pagos con retraso puede dañar también tu credibilidad lo que afectará a futuras solicitudes de tarjetas de crédito. Hay evidencias de que start-ups que emplean tarjetas de crédito reducen sus oportunidades de éxito en un 2% por cada 1000£que deben.
Aunque tengas una empresa, tendrás que aportar una garantía contra la tarjeta de crédito si no pagas las deudas a tiempo. En muchos casos, esto también se aplica a los socios que podrías tener en el negocio.
Habitualmente a los 15 días tras la finalización de cada mes recibirás un extracto y dependiendo del emisor puede que tengas 15 días para pagar sin intereses. Esto permite tener crédito libre de intereses por 30 días. Si tu negocio tiene un flujo de caja razonablemente alto, la tarjeta de crédito puede ser una forma muy útil de cubrir gastos si eres capaz de pagar las deudas en las fechas establecidas. En cualquier caso debes esforzarte en pagar todo lo puedas cada vez que tengas oportunidad ya que esto reduce los intereses de los pagos.
Antes de solicitar una tarjeta debes comprobar tu solvencia y arreglar cualquier error que pueda existir. Debes pensar cómo utilizarás la tarjeta de crédito y cómo amortizarás la cuenta. Busca una tarjeta que proporcione algún tipo de recompensa, lo que puede ser un valor añadido especialmente si pagas dentro de los plazos. Escoge cuidadosamente qué tipo de tarjeta quieres, podría interesarte conseguir una tarjeta de empresa para los gastos diarios y otra personal de bajo interés para gastos mayores.
Finalmente, necesitarás protegerte frente a fraudes. Guarda con cuidado todos los documentos relativos a tu tarjeta. Se muy cuidadosos cuando des los detalles de la tarjeta, especialmente al teléfono y comprueba tus extractos regularmente para detectar transacciones no autorizadas.
Tarea 8
Visualiza el siguiente video.
Este video proporciona información sobre fuentes de financiación.
Tarea 9
Completa este quiz.
Este quiz te ayudará a probar tus conocimientos.
Deberías completar el material ofrecido en esta sección con la siguiente lectura:
Chapters 7 & 8: Deakins, D and Freel, M. (2012) Entrepreneurship and Small Firms, 6th edition, McGraw-Hill, London.
Encontrarás útiles los siguientes enlaces:
Accounting and Finance dictionary
Encontrarás útiles los siguientes vídeos:
La siguiente sección es la Lección 2
Introducción al módulo
Bienvenido al módulo de “Finanzas para emprendedores”.
Download here related workbooks before starting the course:
All workbooks in this course please submit to I.Ekanem@mdx.ac.uk (MDX students), apenafiel@uma.es (UMA students), marko.cular@efst.hr (UNIST students), upon finishing the assignments.
About author
Dr. Ignatius Ekanem is a Senior Lecturer in Business Management and Director of Programmes at Middlesex University, London. He has a wealth of experience of teaching at undergraduate and postgraduate levels and PhD supervision. He is a programme leader for BA Business Management (Innovation) and a module leader for Enterprise and Small Business and for Small Business Going Global.
Previously, he worked as a Senior Researcher at the University’s Centre for Enterprise and Economic Development Research (CEEDR), specialising in economic regeneration, with a particular focus on the financial management practices of small businesses. During his time with CEEDR, Ignatius worked on a series of research projects including several studies for the Small Business Service on social enterprise, ethnic minority owned businesses and rural enterprises. He also worked on the demand and supply of finance and business support for ethnic minority businesses commissioned by the British Bankers Association, the Bank of England and the Small Business Service.
His most recent projects include ‘The impact of perceived access to finance difficulties’ commissioned by the Small Business Service; ‘Access to Bank Finance for Scottish SMEs’ (for The Scottish Government); and an assessment of the government’s equity finance initiatives for SMEs with growth potential (for the Department for Business, Innovation and Skills).
He has published in reputable journals, including The British Accounting Review, International Small Business Journal, Journal of Small Business and Enterprise Development and International Journal of Consumer Studies. He has written two book chapters, three inspirational books and is a co-author of over 20 official reports. Ignatius has also written and presented many conference papers both in the UK and internationally, including the USA, Canada, Australia and South Korea
For discussion and course related questions visit the FORUM.
Course Features
- Lectures 5
- Quizzes 0
- Duration 60 horas
- Skill level Todos
- Language Español
- Students 13
- Assessments Self
-
UNIDAD 1.
-
UNIDAD 2.
- Lecture 2.1 Lección 2: Brecha financiera
-
UNIDAD 3.
- Lecture 3.1 Lección 3: Gestión del capital de trabajo
-
UNIDAD 4.
- Lecture 4.1 Lección 4: Gestión de la financiación Parte 1
-
UNIDAD 5.
- Lecture 5.1 Lección 5: Gestión de la financiación Parte 1
-
UNIDAD 6.