Business Start-Ups (ES)

El Pacto de Socios
¿Pacto de qué…?
Nos encanta la forma de tratar el Pacto de Socios sobre la que trabaja lancetalent.com de modo que intentaremos resumirte un poco lo que significa partiendo de sus principales ideas.
Los inicios de una idea, y por tanto, los comienzos de una startup vienen acompañados de ilusión y ganas por sacar adelante ese proyecto que, a priori, sabemos que tendrá éxito… con o sin modelo de negocio.
Sin embargo, una vez comenzamos a trabajar nos olvidamos de lo duro y difícil que se torna trabajar solo o, no digamos ya, si lo hacemos con un equipo de personas.
Por este tema, el comenzar a trabajar sobre una idea debe ir acompañado de la prevención adecuada ante situaciones complicadas y conocer cómo actuarán los socios ante determinados escenarios posibles y ante la incertidumbre que tendremos durante el desarrollo.
¿Qué es un Pacto de Socios?
Técnicamente, un pacto de socios es un contrato privado suscrito voluntariamente entre todos los socios y promotores de la idea con el objetivo de regular, principalmente sus relaciones y adicionalmente sus obligaciones y derechos en el transcurso del desarrollo del proyecto.
No es un pacto regulado por ninguna ley ni precisa de requisitos formales, simplemente requiere de la firma y acto de fe de todos los integrantes del proyecto.
El contenido variará enormemente de una startup a otra así como irá variando durante los diferentes estadíos por los que pase el proyecto, ha de ser un documento vivo y revisable a lo largo del tiempo las veces que sea necesario.
¿Qué importancia tiene?
Eneko Knörr, creador de Hostalia y, más recientemente, de Ludei, lo considera imprescindible, además, como comenta, debe ir a parte del plan de negocios general.
“Por regla general, no se suele hacer, porque al principio todos se llevan fenomenal. No tener escritas las responsabilidades de cada uno, las obligaciones, los derechos,
¿Qué hacer si pasa una cosa u otra?, etc., dan lugar a discusiones que terminan con serios problemas entre los socios y la empresa. Las últimas que he conocido que han cerrado ha sido por problemas entre los socios más que por el negocio en sí”.
Las startups se han desarrollado en la era de lo impensable (Joshua Cooper Ramo), un entorno de máxima incertidumbre donde los cambios sustanciales se suceden continuamente debido a un sin fin de circunstancias inesperadas.
La importancia del pacto de socios está directamente relacionada con minimizar esa incertidumbre, preferiblemente dentro del equipo de trabajo, impidiendo que cambio en el desarrollo de la startup puedan afectar negativamente a la continuidad de los miembros. Si bien el pacto de socios no evitará problemas, intentará anteponerse y tratar de establecer una regulación sobre su resolución y actuaciones en determinadas situaciones.
Resumiendo, la esencia de un Pacto de Socios es conocer las reglas del juego con las que todos vamos a empezar la partida. La mejor forma de conseguir esto es negociar y llegar a acuerdos que se plasmarán en este documento y que firmarán todas las partes.
¿Cuándo lo firmo?
Como ya comentábamos, un Pacto de Socios es un documento vivo y por tanto, debe nacer y crecer con el desarrollo de la idea, es importante comenzar a elaborarlo al inicio del proyecto.
Podríamos identificar, generalizando un poco, 3 etapas de una startup donde un pacto de socios sería bastante necesario:
Fase Semilla – Seed Stage
Son los comienzos y el pacto de socios nos servirá para regular los aspectos básicos del comienzo como quienes son los socios iniciales, que porcentajes se fijan, funciones de cada uno, dedicación en el proyecto…
Fase Temprana – Early Stage
Momento en el cual la startup tiene cierto recorrido y puede darse la situación de tener que meter a nuevos socios o incluso socios capitalistas.
Si hemos reflejado estas opciones por adelantado en nuestro pacto se socios, la entrada y las condiciones serán mucho más fáciles de discutir que si no lo hemos pensado nunca por escrito.
Fase Crecimiento – Growth Stage
Se dice que se entra en crecimiento cuando usualmente la Startup presente beneficios, no siempre han de ser rendimientos dinerarios puesto que muchas startups entran en crecimiento sin un modelo de negocio definido pero si tienen una posición más o menos consolidada en el mercado.
Normalmente en esta fase suelen necesitar una inyección de capital para crecer y reforzar su posicionamiento.
En cualquiera de las situaciones, exista o no el Pacto de Socios se establecerán negociaciones, no obstante, serán mucho más fluidas y dirigidas si hemos ido desarrollando un documento previo que ha evolucionado con la startup.
Como hemos indicado anteriormente, el Pacto de Socios nos fija unas reglas de actuación determinadas, por lo que no tener un Pacto de Socios es como caminar con los ojos vendados, no sabemos lo que pasará en determinadas situaciones.
Pero… ¿Qué pasa si…? En eso consiste este Let’s do it! En ponernos en estas situaciones y tratar de darles una solución, aquí y ahora 😀
- ¿Qué pasa si un socio abandona el proyecto?
- ¿Qué pasa si un socio inicia un proyecto similar al de la Startup?
- ¿Qué pasa si entra un nuevo socio, como se distribuyen las participaciones?
- ¿Qué pasa si un socio no dedica al proyecto el tiempo que se había comprometido?
- ¿Qué pasa si un socio no cumple los objetivos que se habían fijado o no rinde como esperabas?
- ¿Qué pasa si hay desacuerdos en la toma de decisiones?
- ¿Qué pasa si hay una situación de bloqueo?
A menudo, los conflictos aparecen durante la toma de decisiones, principalmente porque nos basamos siempre en sistemas de votación simple. Te proponemos que desarrolles 3 modelos de toma de decisiones que tengan en cuenta algo más que el número de votos.
CheckList Autoevaluación
- He comprendido qué es un Pacto de Socios.
- He entendido la importancia de un pacto de socios para el desarrollo de una startup.
- He comprendido el concepto de “documento vivo”.
- He investigado sobre el concepto de incertidumbre y la era de lo imposible.
- He intentado ponerme en situación en las diferentes fases de una startup y la importancia del Pacto de Socios en cada una de ellas.
- He realizado un primer acercamiento a un pacto de socios real.
- He dado soluciones a situaciones que pudieran producirse por adelantado gracias al Pacto de Socios
- He comenzado a redactar el Pacto de Socios de mi propia Startup
Recomendamos – Startup Community The Film
Introducción al módulo
Te damos la bienvenida al módulo Business Startup.
El objetivo principal que planteamos en este módulo es principalmente el de dar vida a una startup, dotar de las herramientas necesarias y fomentar tus habilidades sobre cómo pasar del desarrollo de una idea a un modelo de negocio.
Download here related workbooks before starting the course:
All workbooks in this course please submit to rventura@uma.es (UMA students), s.best@mdx.ac.uk (MDX students), dmiocevi@efst.hr (UNIST students), upon finishing the assignments.
About author
Rafael Ventura Fernández, Ph.D., is Vice-President of Social Innovation and Entrepreneurship at University of Málaga. Ventura joined the University of Málaga in 1995 and has been visiting research fellow at the Technical University of Delft (Netherlands) and the University of Stockholm (Sweden). He has received PhD Prize and Spin Off Award in Universidad de Malaga. Ventura teaches entrepreneurship, innovation in business models, social responsibility, economy of culture and new organizational forms derived from the information technology and communications. His research has been presented and published in the proceedings of regional, national and international conferences and in peer-reviewed journals. He has experience managing research projects, postgraduate academic programs and educational innovation projects.
For discussion and course related questions visit the FORUM.
Course Features
- Lectures 13
- Quizzes 0
- Duration 90 horas
- Skill level Todos
- Language Español
- Students 11
- Assessments Self
-
UNIDAD 1. Startup Entrepreneurs
- Lecture 1.1 Personal Learning Environment – Lean Startup
- Lecture 1.2 We <3 Startups
- Lecture 1.3 Living on the Edge
-
UNIDAD 2. Tools
- Lecture 2.1 El Business Model Canvas
- Lecture 2.2 SWOT
- Lecture 2.3 The Porter Diagram
- Lecture 2.4 Lean Model Canvas
-
UNIDAD 3. BUILDING KNOWLEDGE
- Lecture 3.1 Diseño de producto
- Lecture 3.2 Diseño de procesos
- Lecture 3.3 Producto Mínimo Viable
- Lecture 3.4 Inversión
- Lecture 3.5 El Elevator Pitch
- Lecture 3.6 El Pacto de Socios