Business Start-Ups (ES)

Inversión
Let’s Do It!
Show me the money!
La búsqueda de inversión/financiación cada vez forma más parte del día a día de las startups. Los inversores pueden ser de distinto tipo:
- Business Angels
- Capital semilla
- Venture capital
- Fondos familiares
- Inversores individuales
- Crowdfunding…
Puede que aún no te encuentres en ese punto pero piensa que desde el principio ya podrías recibir o necesitar fondos que podrán venir de las clásicas 3F’s: Familia, Amigos y Tontos.
En cualquier caso, es importante saber en qué aspectos están más
interesados para presentar nuestro proyecto de forma óptima y ofrecerles un discurso interesante, que desvele aquellos puntos más relevantes para ellos.
Siguiendo el ebook “¿Qué buscan los inversores privados?”, señalaremos 22 aspectos en los que estos inversores se fijan antes de hacer una inversión en una empresa. Organizados de acuerdo con 5 áreas diferentes:
- Mercado
- Equipo
- Producto y Empresa
- Financiero
- Comunicación
Cuestionando tu idea/proyecto con estos aspecto podrás saber si está preparada para recibir inversión.
You can find a mixed bag of investors
Mercado
- Oportunidad clara.
¿Qué problema estás resolviendo? ¿Qué ofreces frente a las alternativas actuales? - Clientes bien definidos.
Desarrollo de cliente ¿A quién te diriges? ¿Qué problema resuelves? - Oferta irrechazable.
Presenta una propuesta de valor inmejorable. - Mercado grande.
Debes conocer el mercado a la perfección. ¿Serás grande algún día? - Monetización y precios.
Modelo de ingresos y estrategia de precios.
Equipo
- Track record.
¿Te avala tu trayectoria como una buena inversión? ¿Pueden confiar en ti? - Cubrir áreas clave.
¿Es capaz el equipo de resolver las tareas del proyecto? ¿Sois autosuficientes o necesitáis más profesionales? - Conocimiento exhaustivo del mercado.
Deberías ser un experto en el sector de tu idea… tú o alguien de tu equipo - Pasión y Compromiso.
¿Cómo de implicado estás en tu propio proyecto?
Producto y empresa
- Ventaja competitiva.
¿Por qué deben invertir en ti y no en tu compentencia? - Estado del producto.
¿Tienes un producto que poder enseñar/vender? ¿En qué estado se encuentra? - Tracción.
¿Existe un interés demostrable por tu producto? ¿Ventas, likes, comunidad, usuarios? - Visión.
¿Dónde quieres llegar a largo plazo? ¿Eres capaz de transmitir tu perspectiva?
Área Financiera
- Proyecciones financieras.
Debes saber cuánto dinero necesitas, en qué lo vas a gastar y cómo y en cuánto tiempo se lo vas a devolver al inversor. - Exit clara.
Cómo se producirá la salida del inversor. ¿Quiénes estarían interesados en la compra de la empresa? - Criterios contrastados.
Las proyecciones financieras deben justificarse con datos y referencias del sector. - Burn rate bajo.
¿A qué ritmo vas a gastar la inversión? ¿Cuáles serán los mensuales: sueldos, acciones?
Comunicación
- Vende al equipo.
Explicita claramente ‘por-qué-vosotros’, frente al resto, debéis ser invertidos. - Visibilidad.
Demuestra que sois ‘alguien’ en el sector. Justifica tu expertise con blogs, redes, conferencias, publicaciones… - Business Plan enfocado.
Presenta un plan de negocio específicamente orientado a la entrada y participación de inversores de modo que entiendan y puedan valorar su rol en la empresa. - Comunicación y Pitch.
Trabaja tus discursos hasta el mínimo detalle. ¡Ensaya, ensaya, ensaya!
Ilustración diseñada por freepick.com
Prepárate para la inversión
Ya conoces el mantra:
“¡Ensaya, ensaya, ensaya!”
Ahora conoces también el contenido y las preguntas a las que te vas a poder enfrentar.
Nos puedes continuar el camino hacia la inversión si no eres capaz dar respuestas satisfactorias, al menos, a los 22 puntos que te exponemos en este capítulo.
Trabájalos, descúbrelos si no tienes respuesta aún. Prepárate para convencer a inversores con gran experiencia.
Mientras, por qué no pruebas con Family, Friends and Fools 😉
CheckList Autoevaluación
- Ahora soy consciente de mi situación de cara a una posible ronda de inversión.
- He comenzado a trabajar en las respuestas a cada uno de los 22 aspectos señalados en este capítulo.
- Comprendo el cambio que supone tener inversores en el día a día de una startup.
- Entiendo la importancia de llevar a cabo una ronda de inversión inicial con Family, Friends & Fools.
- He detectado carencias o fortalezas en mi equipo y sé lo que debo hacer para resultar más atractivo ante los inversores.
- Estoy preparando un pitch donde los interlocutores son los inversores y estoy contemplando todos los aspectos de este capítulo en las escenas.
Introducción al módulo
Te damos la bienvenida al módulo Business Startup.
El objetivo principal que planteamos en este módulo es principalmente el de dar vida a una startup, dotar de las herramientas necesarias y fomentar tus habilidades sobre cómo pasar del desarrollo de una idea a un modelo de negocio.
Download here related workbooks before starting the course:
All workbooks in this course please submit to rventura@uma.es (UMA students), s.best@mdx.ac.uk (MDX students), dmiocevi@efst.hr (UNIST students), upon finishing the assignments.
About author
Rafael Ventura Fernández, Ph.D., is Vice-President of Social Innovation and Entrepreneurship at University of Málaga. Ventura joined the University of Málaga in 1995 and has been visiting research fellow at the Technical University of Delft (Netherlands) and the University of Stockholm (Sweden). He has received PhD Prize and Spin Off Award in Universidad de Malaga. Ventura teaches entrepreneurship, innovation in business models, social responsibility, economy of culture and new organizational forms derived from the information technology and communications. His research has been presented and published in the proceedings of regional, national and international conferences and in peer-reviewed journals. He has experience managing research projects, postgraduate academic programs and educational innovation projects.
For discussion and course related questions visit the FORUM.
Course Features
- Lectures 13
- Quizzes 0
- Duration 90 horas
- Skill level Todos
- Language Español
- Students 11
- Assessments Self
-
UNIDAD 1. Startup Entrepreneurs
- Lecture 1.1 Personal Learning Environment – Lean Startup
- Lecture 1.2 We <3 Startups
- Lecture 1.3 Living on the Edge
-
UNIDAD 2. Tools
- Lecture 2.1 El Business Model Canvas
- Lecture 2.2 SWOT
- Lecture 2.3 The Porter Diagram
- Lecture 2.4 Lean Model Canvas
-
UNIDAD 3. BUILDING KNOWLEDGE
- Lecture 3.1 Diseño de producto
- Lecture 3.2 Diseño de procesos
- Lecture 3.3 Producto Mínimo Viable
- Lecture 3.4 Inversión
- Lecture 3.5 El Elevator Pitch
- Lecture 3.6 El Pacto de Socios