Business Start-Ups (ES)

Diseño de procesos
Lo siguiente viene después de lo anterior
Las empresas son máquinas. Sistemas que procesan trabajo y deben generar beneficio. Que éste sea mayor o menor dependerá de los procesos que diseñemos para nuestra ‘maquinaria’ y de la eficiencia con la que ésta los ejecute.
En un sistema productivo, el orden de los sumandos SÍ que altera la suma. Por ello, debemos saber perfectamente cómo creamos valor y cuál es el mejor camino para generarlo.
Conocer y controlar todos los procesos que tienen lugar en el proceso de creación de nuestro producto o servicio es determinante.
Cada paso llevará implicados recursos (físicos, intelectuales, humanos o económicos), que tienen reflejo directo en nuestra Estructura de Costes.
Manejar sin problemas todos los procesos que estarán involucrados en nuestra actividad nos posibilitará hacer mejoras y, lo más importante, ser capaces de poder DISEÑAR nuestros procesos.
Podremos identificar aquellos procesos que tienen mayor importancia, analizar su duración, los pasos que los preceden y los que les siguen.
Henry Ford fue pionero en esta Ingeniería de Procesos con su producción en cadena. Échale un vistazo al video de la derecha >
Ford T and mass production
El valor de los procesos
No todos los procesos que afectan nuestra propuesta de valor dependen de nosotros. Encontraremos aspectos externos como proveedores, redes de distribución o permisos que limitarán nuestra capacidad de ejecutar los productos o servicios.
Los procesos están siempre vinculados a un orden (el que les hayamos asignado en nuestro proceso productivo) y a un tiempo. Si alguno se alarga en el tiempo, incluso si se adelanta, puede ser fatal para nuestro negocio.
Por eso, no solo debemos ser capaces de identificarlos, sino también desarrollar mecanismos de control y supervisión que permitan asimilar posibles imprevistos y que velen por la calidad del producto/servicio final.
Nuestra empresa vale más cuanto mejor analizados, definidos y optimizados estén nuestros procesos.
Un buen empresario es capaz de extraer una clara radiografía de los procesos que intervienen en un proceso productivo o en la entrega de un servicio.
Debemos reconocer rápidamente cuáles son los procesos que añaden valor, cuáles son operativamente necesarios y cuáles son accesorios.
A continuación veremos dos herramientas que nos ayudarán a hacerlo.
Get to know BrainStore
El Diagrama de GANTT
Es una herramienta que se emplea para planificar y programar tareas a lo largo de un período determinado de tiempo.
Gracias a una fácil y cómoda visualización de las acciones a realizar, permite realizar el seguimiento y control del progreso de cada una de las etapas de un proyecto. Reproduce gráficamente las tareas, su duración y secuencia, además del calendario general del proyecto y la fecha de finalización prevista.
La herramienta online (compatible con Google Drive) GANTTER te permitirá experimentar con estos diagramas de forma inmediata. ¡Pruébala!
GANTT Chart
Diagramas de PERT
El diagrama PERT es una representación gráfica de las relaciones entre las tareas del proyecto que permite calcular los tiempos del proyecto de forma sencilla.
- Es un grafo, o sea, un conjunto de puntos (nodos) unidos por flechas.
- Representa las relaciones entre las tareas del proyecto, no su distribución temporal.
- Las flechas del grafo corresponden a las tareas del proyecto.
- Los nodos del grafo, representado por círculos o rectángulos, corresponden a instantes del proyecto. Cada nodo puede representar hasta dos instantes distintos, el inicio mínimo de las tareas que parten del nodo y el final máximo de las tareas que llegan al mismo.
- Es una herramienta de cálculo, y una representación visual de las dependencias entre las tareas del proyecto.
En este link puedes ver un ejemplo muy completo.
PERT Chart
¡Analicemos tus procesos!
Tienes una misión.
Debes listar entre 60 y 120 procesos relativos a tu idea de negocio.
Vas a crear dos materiales. Por una parte, esa lista de procesos a la que llamaremos Leyenda.
No pierdas tiempo al principio analizando en detalle todos y cada uno de los procesos. Si piensas que debe estar, apúntalo.
Una vez que tengas la lista, debes crear un Diagrama de PERT básico. Sólo incluiremos en los círculos los números o letras según el orden.
Ten en cuenta que no debe salir un proceso líneal, muy pocos negocios lo tienen. Si te sale algo de ese tipo, tal vez no hayas llegado tan lejos como deberías.
Si no tienes una idea o aún no la tienes suficientemente definida, te proponemos que hagas el ejercicio con unos servicios que sabemos que tienen muchos procesos… ¿te atreves?
- Organización de viajes a una ciudad de playa distante
- Vender una hamburguesa
- Diseñar un logotipo
- Tocar en una boda
Bueno, y ya puestos, tal vez deberías analizarlos todos 😉
Intenta identificar en cada servicio cuáles son los procesos más criticos o de mayor importancia.
Basic PERT chart
CheckList Autoevaluación
- Comprendo la importancia de identificar todos y cada uno de los procesos que se realizan en la entrega de un producto y/o servicio.
- Entiendo porque, conociendo los procesos, es posible plantear mejoras de mayor relevancia y conseguir innovar en un negocio o industria.
- He identificado en mi idea de negocio más de 120 procesos y encontrado cuáles son los más determinantes para el éxito.
- Soy capaz de organizar los procesos de mi proyecto mediante Diagramas de GANTT y PERT.
- Ahora soy consciente de algunos pasos que daba con mi idea sin que fueran necesarios y otros que no tenía identificados.
- Gracias al análisis de procesos soy capaz de elaborar un mejor listado de Actividades y Recursos Clave para mi idea de negocio.
Introducción al módulo
Te damos la bienvenida al módulo Business Startup.
El objetivo principal que planteamos en este módulo es principalmente el de dar vida a una startup, dotar de las herramientas necesarias y fomentar tus habilidades sobre cómo pasar del desarrollo de una idea a un modelo de negocio.
Download here related workbooks before starting the course:
All workbooks in this course please submit to rventura@uma.es (UMA students), s.best@mdx.ac.uk (MDX students), dmiocevi@efst.hr (UNIST students), upon finishing the assignments.
About author
Rafael Ventura Fernández, Ph.D., is Vice-President of Social Innovation and Entrepreneurship at University of Málaga. Ventura joined the University of Málaga in 1995 and has been visiting research fellow at the Technical University of Delft (Netherlands) and the University of Stockholm (Sweden). He has received PhD Prize and Spin Off Award in Universidad de Malaga. Ventura teaches entrepreneurship, innovation in business models, social responsibility, economy of culture and new organizational forms derived from the information technology and communications. His research has been presented and published in the proceedings of regional, national and international conferences and in peer-reviewed journals. He has experience managing research projects, postgraduate academic programs and educational innovation projects.
For discussion and course related questions visit the FORUM.
Course Features
- Lectures 13
- Quizzes 0
- Duration 90 horas
- Skill level Todos
- Language Español
- Students 11
- Assessments Self
-
UNIDAD 1. Startup Entrepreneurs
- Lecture 1.1 Personal Learning Environment – Lean Startup
- Lecture 1.2 We <3 Startups
- Lecture 1.3 Living on the Edge
-
UNIDAD 2. Tools
- Lecture 2.1 El Business Model Canvas
- Lecture 2.2 SWOT
- Lecture 2.3 The Porter Diagram
- Lecture 2.4 Lean Model Canvas
-
UNIDAD 3. BUILDING KNOWLEDGE
- Lecture 3.1 Diseño de producto
- Lecture 3.2 Diseño de procesos
- Lecture 3.3 Producto Mínimo Viable
- Lecture 3.4 Inversión
- Lecture 3.5 El Elevator Pitch
- Lecture 3.6 El Pacto de Socios