Business Start-Ups (ES)

Diseño de producto
Cualquier idea de negocio es un Producto, un Servicio, o una conjunción de ambos. El éxito de nuestra idea, propuesta o negocio dependerá de la capacidad de la misma de resolver de forma óptima el problema, necesidad o deseo que afronta. Debemos ser capaces de integrar de la mejor forma posible la propuesta de valor en el producto o proceso, buscando la mejor experiencia de uso posible. Nuestros clientes serán los que determinen el éxito de la propuesta. De ahí la importancia de entender de forma detallada a nuestros diferentes segmentos, sus características y sus capacidades.
Solucionando productos
Cuando nos referimos a un producto tangible, son muchos los aspectos de relevancia a controlar para poder plantear una propuesta válida y de calidad:
- Materiales y Texturas
- Peso
- Color y Estética
- Olor
- Tamaño
- Complementos
- Frecuencia de uso
- Resistencia / Durabilidad
- Posibilidades de almacenaje
- Transportable
- Desmontable
¿Has pensado ya estos aspectos sobre tu producto?
Product design sketches
Aproximación gráfica
Abordar un producto físico solo a través de una descripción verbal es una temeridad.
Como mínimo debemos acometer un análisis gráfico proporcionado, a escala. Identificar partes, piezas, combinaciones, formas de uso, de transporte, relaciones con complementos o accesorios.
“Si no sabes dibujarlo es que no lo entiendes”
Actualmente, incluso contamos con herramientas gratuitas como Blender o Sketchup que nos permitirán crear un modelo tridimensional de forma sencilla. ¡Hazlo!
Aproximación física
¡No!
Un dibujo o un modelo 3D aún están lejos de la realidad. Existen múltiples aspectos que no podemos validar con ellos.
Las maquetas y prototipos, a escala o a tamaño real, nos aportarán información muy valiosa. No solo sobre aspectos estéticos o de volumen, sino también sobre montaje, ergonomía, resistencia, peso, usabilidad…
Debemos reducir la incertidumbre al máximo antes de producir el producto. Aprovecha la accesibilidad actual de la impresión tridimensional para experimentar tu producto desde fases tempranas y evita sorpresas.
With the 3D printing revolution, prototyping has been made easy
Análisis de costes
Tanto los desarrollos gráficos como los prototipos nos van a permitir acercarnos a la composición real de nuestro producto.
Debemos traducir esto en metros cuadrados o cúbicos de material, tratamientos, componentes, botones, remaches, embalaje, protecciones, procesos, tiempos de producción, mano de obra, espacio de almacenamiento…
Todos estos aspectos implicarán actividades y recursos clave y todos ellos deberán tener su traducción en nuestra Estructura de Costes, bien como costes fijos, bien como costes variables en función de la producción.
Análisis de usabilidad
Cualquier producto, ya vaya a ser usado por humanos, animales o máquinas, debe estar diseñado para que cumpla su función de la manera más óptima posible.
Para que desarrolle su función lo mejor posible, o que la experiencia del usuario sea la que buscamos, debemos testear. Aprovecharemos las maquetas y prototipos, más o menos definitivos, para ir acercándonos a la calidad de experiencia o desempeño que buscamos.
Debemos definir métricas para valorar estos aspectos y analizar el feedback de los usuarios para conseguir que el producto, no solo funcione, sino que además transmita lo que deseamos.
Ergonomic study of a car interior
El cliente tiene siempre la razón
Sin clientes no tenemos negocio. Identificarlos, conocerlos, comprender sus preocupaciones, sus necesidades… es básico para poder diseñar un buen producto que deseen adquirir. Vamos a hacer un ejercicio de imaginación. Fíjate en la ilustración de la derecha. Cada uno es diferente, su forma de vestir nos da información, su corte de pelo, su altura… Elige 3, ponles nombre y escribe unas líneas sobre ellos: ¿quiénes son? ¿qué hacen? ¿qué les gusta? ¿cómo viven? Y ahora, pasa a los ejercicios. Vamos a diseñar algo para ellos 🙂
Ejercicios
Los personajes de la derecha son tus clientes 😉
Desarrolla los siguientes productos de forma gráfica. Deben estar sumamente personalizados, evita soluciones generalistas.
- Un contenedor de líquidos transportable.
- Un abrigo.
- Un asiento
El ejercicio debe quedar resuelto en una única hoja con la menor cantidad de texto. Solo anotaciones y aclaraciones concisas sobre el dibujo.
Debería ser comprensible y ejecutable por el operario que va a producirlo sin problemas.
Choose your customer!
CheckList Autoevaluación
- Estoy de acuerdo en que el cliente es el centro de cualquier idea de negocio.
- Soy consciente de que debo conocer a mi cliente con el máximo detalle para responder a sus necesidades.
- Ya he realizado centenares de aproximaciones gráficas a mi producto (incluso cuando éste no es tangible).
- Ya se que materiales voy a usar, medidas, texturas, colores, olores, sabores…
- He hecho un prototipo físico de mi producto y mola mucho.
- Entiendo la importancia de la usabilidad.
- Nunca había diseñado un abrigo, pero ahora sé cuántos metros cuadrados de tela tiene (incluido el forrillo).
Introducción al módulo
Te damos la bienvenida al módulo Business Startup.
El objetivo principal que planteamos en este módulo es principalmente el de dar vida a una startup, dotar de las herramientas necesarias y fomentar tus habilidades sobre cómo pasar del desarrollo de una idea a un modelo de negocio.
Download here related workbooks before starting the course:
All workbooks in this course please submit to rventura@uma.es (UMA students), s.best@mdx.ac.uk (MDX students), dmiocevi@efst.hr (UNIST students), upon finishing the assignments.
About author
Rafael Ventura Fernández, Ph.D., is Vice-President of Social Innovation and Entrepreneurship at University of Málaga. Ventura joined the University of Málaga in 1995 and has been visiting research fellow at the Technical University of Delft (Netherlands) and the University of Stockholm (Sweden). He has received PhD Prize and Spin Off Award in Universidad de Malaga. Ventura teaches entrepreneurship, innovation in business models, social responsibility, economy of culture and new organizational forms derived from the information technology and communications. His research has been presented and published in the proceedings of regional, national and international conferences and in peer-reviewed journals. He has experience managing research projects, postgraduate academic programs and educational innovation projects.
For discussion and course related questions visit the FORUM.
Course Features
- Lectures 13
- Quizzes 0
- Duration 90 horas
- Skill level Todos
- Language Español
- Students 11
- Assessments Self
-
UNIDAD 1. Startup Entrepreneurs
- Lecture 1.1 Personal Learning Environment – Lean Startup
- Lecture 1.2 We <3 Startups
- Lecture 1.3 Living on the Edge
-
UNIDAD 2. Tools
- Lecture 2.1 El Business Model Canvas
- Lecture 2.2 SWOT
- Lecture 2.3 The Porter Diagram
- Lecture 2.4 Lean Model Canvas
-
UNIDAD 3. BUILDING KNOWLEDGE
- Lecture 3.1 Diseño de producto
- Lecture 3.2 Diseño de procesos
- Lecture 3.3 Producto Mínimo Viable
- Lecture 3.4 Inversión
- Lecture 3.5 El Elevator Pitch
- Lecture 3.6 El Pacto de Socios