Business Start-Ups (ES)

SWOT
¿Qué es un DAFO?
Es una herramienta analítica básica para el pensamiento estratégico sobre nuestra idea de negocio., Permite que nos hagamos un esquema mental introductor, con el que realizar un análisis correcto de la situación competitiva de una empresa. El método del análisis DAFO consiste en analizar el contexto competitivo de la empresa desde dos vertientes o entornos: externo e interno.
Lo hace analizando 4 aspectos que dan nombre a la herramienta:
Debilidades. Aspectos que limitan o reducen la capacidad de desarrollo efectivo de la estrategia de la empresa. Deben ser controladas y superadas.
Fortalezas. Capacidades, recursos, posiciones alcanzadas… ventajas competitivas que deben y pueden servir para explotar oportunidades.
Amenazas. Todo lo que puede impedir la implantación de una estrategia, reducir su efectividad, incrementar los riesgos de la misma, los recursos de implantación, o bien reducir su rentabilidad.
Oportunidades. Aquello que pueda suponer una ventaja competitiva o una posibilidad para mejorar la rentabilidad o aumentar la cifra de negocio.
SWOT diagram
La información obtenida del DAFO no ayudará, si estamos empleando el Lienzo de Modelo de Negocio, a trabajar, principalmente sobre nuestro Valor Añadido.
Haremos el estudio DAFO dividiéndolo en 2 fases.
El análisis interno
Detecta las fortalezas y debilidades. Se estudian los siguientes factores:
Producción. Capacidad de producción, costes de fabricación, calidad e innovación tecnológica.
Organización. Estructura, proceso de dirección y control y cultura de la empresa.
Personal. Selección, formación, motivación, remuneración y rotación.
Marketing. Línea y gama de productos, imagen, posicionamiento y cuota en el mercado, precios, publicidad, distribución , equipo de ventas, promociones y servicio al cliente.
Finanzas. Recursos financieros disponibles, nivel de endeudamiento, rentabilidad y liquidez. Investigación y Desarrollo . Nuevos productos, patentes y ausencia de innovación.
El análisis externo
Identifica y analiza las amenazas y oportunidades desde diversas áreas:
Entorno. Son los factores como los económicos, políticos, legales, sociológicos, tecnológicos, etc.
Mercado. Definir nuestro target y sus características. Tamaño y segmento de mercado, evolución de la demanda, deseos del consumidor… y otros como tipos de compra y conducta a la hora de comprar.
Sector. Detectar las tendencias del mercado para averiguar posibles oportunidades de éxito, estudiando las empresas, fabricantes, proveedores, distribuidores y clientes .
Competencia. Identificar y evaluar a la competencia actual y potencial. Analizar sus productos, precios, distribución, publicidad, etc.
¿Cuál debe ser nuestra estrategia?
El DAFO ayuda a plantearnos las acciones que deberíamos poner en marcha para aprovechar las oportunidades detectadas y eliminar o preparar a la empresa contra las amenazas, teniendo conciencia de nuestras debilidades y fortalezas.
Fijados los objetivos –que deben ser jerarquizados, cuantificados, reales y consistentes–, elegiremos la estrategia para llegar a ellos mediante acciones de marketing.
Repasemos las posibles estrategias con ejemplos:
Defensiva. La empresa está preparada para enfrentarse a las amenazas.Si tu producto ya no se considera líder, resalta lo que te diferencia de la competencia. Cuando baje la cuota de mercado, busca clientes que te sean más rentables y protégelos.
Ofensiva. La empresa debe adoptar estrategias de crecimiento. Cuando tus fortalezas son reconocidas por los clientes, puedes atacar a la competencia para exaltar tus ventajas. Cuando el mercado está maduro, puedes tratar de robar clientes lanzando nuevos modelos.
Supervivencia. Te enfrentas a amenazas externas sin las fuerzas internas necesarias para luchar contra la competencia. Deja las cosas como están hasta que se asienten los cambios que se producen.
Reorientación. Se te abren oportunidades que puedes aprovechar, pero careces de la preparación adecuada. Cambia de política o de productos porque los actuales no están dando los resultados deseados.
¡Te toca!
Utiliza el DAFO para reflexionar sobre los diferentes aspectos que afectan o afectarán a tu idea de negocio.
Practica analizando otros sectores, aplicándolo sobre diferentes tipos de negocios.
Poco a poco irás automatizando el proceso y el DAFO te ayudará a hacer a realizar un acercamiento estratégico ágil a otros sectores o a diferentes variaciones sobre tu modelo de negocio.
Verás cómo las Fortalezas y Debilidades cambian favorablemente o en tu contra al introducir cambios.
SWOT table
CheckList Autoevaluación
- Entiendo la diferencia entre origen interno y origen externo.
- Veo cuáles son mis principales Fortalezas.
- He identificado mis Debilidades y voy a trabajar en reducirlas.
- Estoy estudiando las Oportunidades del sector en el que se encuadra mi idea de negocio.
- Soy consciente de las Amenazas externas que pueden atentar contra mi proyecto.
- Comprendo las diferentes Estrategias que puedo asumir y se cómo desarrollar cada una de ellas.
- Ahora estoy más alerta al contexto empresarial donde voy a entrar con mi idea de negocio.
Introducción al módulo
Te damos la bienvenida al módulo Business Startup.
El objetivo principal que planteamos en este módulo es principalmente el de dar vida a una startup, dotar de las herramientas necesarias y fomentar tus habilidades sobre cómo pasar del desarrollo de una idea a un modelo de negocio.
Download here related workbooks before starting the course:
All workbooks in this course please submit to rventura@uma.es (UMA students), s.best@mdx.ac.uk (MDX students), dmiocevi@efst.hr (UNIST students), upon finishing the assignments.
About author
Rafael Ventura Fernández, Ph.D., is Vice-President of Social Innovation and Entrepreneurship at University of Málaga. Ventura joined the University of Málaga in 1995 and has been visiting research fellow at the Technical University of Delft (Netherlands) and the University of Stockholm (Sweden). He has received PhD Prize and Spin Off Award in Universidad de Malaga. Ventura teaches entrepreneurship, innovation in business models, social responsibility, economy of culture and new organizational forms derived from the information technology and communications. His research has been presented and published in the proceedings of regional, national and international conferences and in peer-reviewed journals. He has experience managing research projects, postgraduate academic programs and educational innovation projects.
For discussion and course related questions visit the FORUM.
Course Features
- Lectures 13
- Quizzes 0
- Duration 90 horas
- Skill level Todos
- Language Español
- Students 11
- Assessments Self
-
UNIDAD 1. Startup Entrepreneurs
- Lecture 1.1 Personal Learning Environment – Lean Startup
- Lecture 1.2 We <3 Startups
- Lecture 1.3 Living on the Edge
-
UNIDAD 2. Tools
- Lecture 2.1 El Business Model Canvas
- Lecture 2.2 SWOT
- Lecture 2.3 The Porter Diagram
- Lecture 2.4 Lean Model Canvas
-
UNIDAD 3. BUILDING KNOWLEDGE
- Lecture 3.1 Diseño de producto
- Lecture 3.2 Diseño de procesos
- Lecture 3.3 Producto Mínimo Viable
- Lecture 3.4 Inversión
- Lecture 3.5 El Elevator Pitch
- Lecture 3.6 El Pacto de Socios