Business Start-Ups (ES)

Living on the Edge
Adrenalina y riesgo en startup’s
Una osadía para algunas personas, una obligación para otras muchas, y por encima de todo, una decisión adrenalínica para todas ellas.
Emprender y hacerlo en una startup conlleva riesgos y decisiones no siempre fáciles de asumir.
“Tiene que gustarte el riesgo, la adrenalina y por supuesto el hacer de todo y algo nuevo cada día“, explica Miguel Caballero, CEO de Tutellus, pero lo más importante, tienes que “tener una mente abierta, preparada para cambiar y evolucionar constantemente“.
Decidir por el formato startup es una opción no exenta de riesgos pero que conlleva retos y satisfacciones personales que hacen que la decisión se vea más reforzada de lo que podría parecer.
“Más que dar el salto yo lo llamaría ‘quemar los barcos’ porque en ese momento no hay marcha atrás y tienes que concentrarte en ir hacia delante, a conquistar ese nuevo terreno. Eso sí, tienes que estar preparado para abrazar la incertidumbre”, comenta De Antonio, fundador de Cabify, a aquellos a los que le ronde la idea de emular sus pasos. “Lo único que hace falta es una idea que resuelva una necesidad, un equipo capaz de ejecutarla y mucha fuerza de voluntad y trabajo”
Sin embargo, aún teniendo la idea y conociendo la necesidad, nos movemos en un entorno con un altísimo grado de incertidumbre, un entorno cambiante en el que cualquier startup ha de poder sobrevivir. Para ello, se nos hace imprescindible ser flexibles y poder readaptar nuestros modelos de negocio a las realidades del mercado cambiante.
De nada serviría perseverar en una idea que consideramos excelente si no somos capaces de encontrar clientes que la valoren como nosotros. En cambio, a lo largo de nuestra investigación podemos llegar a encontrar otros segmentos e incluso nuevas utilidades.
Ser capaces de encontrar esas nuevas fórmulas de éxito, acogerlas y desarrollarlas dejando de lado la idea inicial es complejo.
Pivotando…
En el entorno startup se le conoce como Pivotar y es un modelo de trabajo en sí mismo, una actitud esencial para saber vivir en el límite, en la incertidumbre del día a día.
Pivotar, como ya comentamos, es la herramienta esencial para poder sobrevivir en entornos de alto porcentaje de cambio. Pivotar es tener la flexibilidad suficiente para variar en el modelo de negocio de manera rápida y eficaz.
“Decimos que una empresa “pivota” cuando llegado determinado punto surge la necesidad de hacer cambios más o menos profundos en su modelo de negocio usando lo aprendido hasta el momento.” Javier Megías
Las empresas de estructuras complejas tienen grandes dificultades a la hora de asumir éstos debido a la lentitud a la que se producen los cambios, una startup, por el contrario, debe mantenerse ágil para poder reaccionar y cambiar su estrategia empresarial.
Matapolillas Nopol – Les Luthiers (A fun take on pivoting)
Consideraciones si vas a pivotar…
- Pivotar sobre el conocimiento adquirido. Conoce bien a tus clientes como para aprender de ellos. Con un buen análisis de la información que tengamos será mucho más sencillo pivotar.
- La intuición es clave. No dejes de escuchar a tu equipo y de escucharte a ti mismo, puedes posponer la decisión de pivotar, aunque no declinarla del todo.
- No se pivota el producto, se pivota la visión. Este problema suele ser común, no es sobre el producto en si, podemos pivotar sobre cómo ofrecerlo al cliente, sobre tipo de usuarios… puede ser simplemente repensar el enfoque.
- No siempre es necesario pivotar de forma radical, a veces es suficiente explorar nuevas opciones y lanzar pruebas y análisis sobre las nuevas hipótesis mientras se continúa con el modelo actual.
Modelos que han pivotado
Estamos seguros de que conoces la plataforma de ofertas exclusivas y promociones de Groupon ¿Verdad?
Originalmente Groupon, nació como una plataforma para organizar manifestaciones sociales, una plataforma para activistas, si una persona quería organizar una manifestación, para protestar por un hecho concreto, lo colgaba en Groupon y se organizaba.
El motivo de pivotar fue la falta de monetización hasta que uno de sus fundadores vió una oferta de una pizzería cercana y decidió enviarla a los suscriptores. Generaron un número considerable de pedidos, lo que dió lugar a la plataforma de cupones y descuentos que es hoy en día. Su gran mérito fue decidirse a probar un nuevo MVP sin miedo a poner en práctica sus nuevas ideas.
¿Y la actitud?
Si buscamos en las ofertas de empleo de las nuevas startups, vemos que solicitan a quien aplique al puesto items como: consumo colaborativo, innovación, orientación a métricas y resultados, compromiso, flexibilidad, capacidad de gestión, empatía o inteligencia emocional.
Escondidas entre esa multitud de valores y características se encuentran las habilidades necesarias para formar parte de un equipo que necesita mantenerse, como comentábamos, en un entorno de cambio constante.
Además, encontramos que también se requieren habilidades para crear comunidad, solidaridad o tolerancia al error.
Steve Jobs and Bill Gates Together at D5 Conference 2007
¿Y si fracaso?
Muchos de los estudios realizados sobre la duración y vida de las startups nos dicen que el 80% de ellas no llegan a los 5 años y el 90% no cumplen los diez.
El modelo startup presentado en el primer apartado entiende el fracaso como un modelo de aprendizaje, antes nos equivocamos, antes aprendemos.
A continuación te dejamos una infografía realizada por Lance Surety Bond que refleja con un toque de humor, 20 de los principales motivos por los que una Startup fracasa.
Puedes encontrar el Estudio original presentado por CBinsights en el siguiente enlace:
https://www.cbinsights.com/research-reports/The-20-Reasons-Startups-Fail.pdf
If you are not embarrassed by the first version of your product, you’ve launched too late.
Reid Hoffman (LinkedIn co-founder and CEO)
Llegados a este punto, nuestro segundo Let’s do it será bastante sencillo.
¿Cómo disminuir la incertidumbre en el ambiente? La única forma de bajar la entropía del sistema es con información. En este caso no podemos obtener información de cómo funcionará nuestro proyecto pero sí podemos anticiparnos a las diferentes situaciones que podemos encontrar y proponer soluciones por adelantado. Aquí el let’s do it de hoy!
- Anticípate y elige, entre los 20 motivos que hemos visto, 4 por los que puede fracasar tu startup
- Elabora una posible solución para cada uno! 😀
CheckList Autoevaluación
- Entiendo el riesgo y la adrenalina que generan las Startups
- He entendido el concepto de incertidumbre
- Conozco el concepto de pivotar
- Valoro la importancia del conocimiento frente a la situación de cambio constante en la que se desarrollan las startups
- Comprendo que pivotar no es abandonar, es cambiar el enfoque
- Conozco más modelos de startups que han pivotado
- He entendido la importancia de la tolerancia al error en el modelo startup
- Entiendo que debemos aprender del error
- Creo que llegado el momento estaré “ready to live on the edge”
Introducción al módulo
Te damos la bienvenida al módulo Business Startup.
El objetivo principal que planteamos en este módulo es principalmente el de dar vida a una startup, dotar de las herramientas necesarias y fomentar tus habilidades sobre cómo pasar del desarrollo de una idea a un modelo de negocio.
Download here related workbooks before starting the course:
All workbooks in this course please submit to rventura@uma.es (UMA students), s.best@mdx.ac.uk (MDX students), dmiocevi@efst.hr (UNIST students), upon finishing the assignments.
About author
Rafael Ventura Fernández, Ph.D., is Vice-President of Social Innovation and Entrepreneurship at University of Málaga. Ventura joined the University of Málaga in 1995 and has been visiting research fellow at the Technical University of Delft (Netherlands) and the University of Stockholm (Sweden). He has received PhD Prize and Spin Off Award in Universidad de Malaga. Ventura teaches entrepreneurship, innovation in business models, social responsibility, economy of culture and new organizational forms derived from the information technology and communications. His research has been presented and published in the proceedings of regional, national and international conferences and in peer-reviewed journals. He has experience managing research projects, postgraduate academic programs and educational innovation projects.
For discussion and course related questions visit the FORUM.
Course Features
- Lectures 13
- Quizzes 0
- Duration 90 horas
- Skill level Todos
- Language Español
- Students 11
- Assessments Self
-
UNIDAD 1. Startup Entrepreneurs
- Lecture 1.1 Personal Learning Environment – Lean Startup
- Lecture 1.2 We <3 Startups
- Lecture 1.3 Living on the Edge
-
UNIDAD 2. Tools
- Lecture 2.1 El Business Model Canvas
- Lecture 2.2 SWOT
- Lecture 2.3 The Porter Diagram
- Lecture 2.4 Lean Model Canvas
-
UNIDAD 3. BUILDING KNOWLEDGE
- Lecture 3.1 Diseño de producto
- Lecture 3.2 Diseño de procesos
- Lecture 3.3 Producto Mínimo Viable
- Lecture 3.4 Inversión
- Lecture 3.5 El Elevator Pitch
- Lecture 3.6 El Pacto de Socios